Imagen

Imagen
El Hogar

El hogar!! Un lugar seguro

Bienvenidos a este blog en el que se trata la violencia intrafamiliar tomando como eje fundamental "El Hogar" ¿es éste un lugar seguro para vivir?

La violencia constituye la principal causa de muerte para mujeres entre 15 y 44 años de edad, mas que el cáncer, los accidentes de tránsito y la malaria (Organizacion Mundial de la Salud), en nuestro pais, una de cada 7 mujeres ha sufrido violencia.

El propósito de mi blogg es concientizar a las personas sobre éste mal que aqueja a la sociedad, la violencia no nos lleva a nada bueno.

El maltrato

El maltrato

El maltrato en el Hogar

A pesar de las dificultades y del miedo hay que romper con el silencio. denunciar es el primer paso para salir del círculo de la violencia
La violencia no es un instinto, no es necesaria para vivir; se aprende observando los comportamientos agresivos de los adultos
Los malos tratos son un problema que permanece oculto. Se calcula que al menos el 95% de las agresiones no se denuncia
Los modelos familiares y los roles sexuales transmitidos en la educación primaria son los más importantes en la formación
Caen ideologías, caen sistemas, caen estructuras, pero en cambio se mantienen principios de desigualdad sobre los que se articulan incluso las sociedades más avanzadas. El trato discriminatorio a la mujer persiste en ámbitos como el laboral o el económico y parece que fuera desapareciendo de otros, como el educativo. Cuando una mujer es golpeada física o psicológicamente en su círculo más cercano, aparece, como en un espejo, la imagen misma de lo que nuestra sociedad sigue siendo.
El rol social que se atribuye a la mujer la convierte en víctima de una violencia específica que, aunque la conocemos por doméstica, es el más evidente ejemplo de violencia de género.

El poder y el dominio se consideran valores positivos, aún más en nuestras sociedades competitivas, y esos atributos continúan siendo intrínsecos a la virilidad. Estos “valores” fundamentan estructuras de desigualdad, y un medio para alcanzarlos, demostrarlos o defenderlos es la agresión.

La violencia doméstica no se da únicamente entre mujeres dependientes, con poca formación o bajo nivel cultural; jóvenes universitarias o mujeres de clase media y alta son también objeto de este tipo de agresiones, aunque sus posibilidades personales y económicas hacen que no se prolongue en el tiempo. Un estudio del profesor José Antonio Carrobles entre estudiantes universitarias revelaba que el 7% había sido víctima de alguna agresión de carácter sexual... lo preocupante es que el 17% de sus compañeros encontraba alguna justificación a la agresión. Datos como éste son una prueba de que queda mucha tarea educativa y de sensibilización para acabar con la violencia de género.


Pongamos fin al maltrato... independientemente de la edad, sexo, lugar, raza o condición social...

Es un problema mundial.

martes, 4 de noviembre de 2008

Powered By Blogger